miércoles, 12 de marzo de 2025

Piedra volcánica Lava Roca para usar en parrillas de gas.

 

¿Que beneficios tiene?

Las piedras volcánica se usa en parrillas y barbacoas, principalmente en las parrillas de gas, como una forma de retener el calor durante el proceso de asado. 

Lava Roca tiene muchos beneficios que nos facilitaran la vida, una que nos hará muy felices es saber el gran ahorro que se obtiene al usar Lava Roca en vez de carbón vegetal. el carbón se usa una vez solamente, pero

  • Lava Roca se usa varias veces dando como resultado un gran ahorro. 
  • no hace ceniza, 
  • no tizna , 
  • no hace mucho humo. 
  • da más calor que el carbón, 
  • resalta el sabor de los alimentos. 
  • Lava Roca es ¡Muchos beneficios!

Almacenamiento del calor y área de asado
Por naturaleza, las rocas volcánicas Lava Roca son porosas, con pequeños agujeros en toda la roca, lo que la convierte en una excelente fuente de calor, permitiendo distribuir el calora través de toda la parrilla, en áreas en donde las llamas de gas no llegan. Las piedras volcánica de Lava Roca absorben el calor de las llamas de gas y lo retienen, aumentan y distribuyen en el área dónde las coloquen. ¡Más beneficios!



Piedra Volcánica Lava Roca, buena para la salud

Asar a la parrilla es un método de cocción natural, bajo en grasa el cual le dá mucho sabor a la comida. Sin embargo para reducir la exposición a elementos dañinos que resultan de la carbonización y la exposición al humo, los expertos parrilleros que trabajan regularmente con Lava Roca para asar en parrillas, mantienen sus rocas de lava frescas, limpias y las cambian regularmente.

A medida que la grasa de los alimentos cae sobre las rocas, el exceso se almacena en los poros de las rocas, lo que hace que se ahume más con el paso del tiempo. La grasa ahumada no sólo daña el sabor de los alimentos, sino que también contiene sustancias dañinas. Con las piedras volcánicas Lava Roca usted con mucha razón evita estos problemas. Lava Roca es un material inerte, de Ph neutro, 100% natural y reciclable. ¡Más beneficios!

                      

Sin embargo, las rocas volcánicas también se pueden usar para reducir la exposición a los productos dañinos de la parrilla, debido a su alta capacidad de retención del calor. Cuanto más tiempo se mantenga el calor en la parrilla, más corto será el tiempo de asado. Lo que significa menos exposición al humo, y a los agentes perjudiciales para la salud. La alta capacidad de retención de calor también significa que puede apagar la llama y mantener el alimento en la parrilla para terminar de cocinar o calentarse lentamente, sin necesidad de exponerlos a la llama y al humo continuo.

Piedra volcánica en parrillas de gas

La piedra volcánica de Lava Roca, funciona como un distribuidor del calor para hacer más parejo y manejable el asar en la parrilla. La roca volcánica despide más calor que el carbón y la madera. 




La piedra volcánica Lava Roca es 100% ecológica y 100% natural.

                 
      

martes, 4 de marzo de 2025

Algunos usos de la arena, grava y piedra volcánica Lava Roca

 

Agregados volcánicos Lava Roca 








                                                    Bulevar Sur 24-35 Ciudad San Cristóbal
lavarocaguate@gmail.com
lavarocaguate.blogspot.com
https://www.facebook.com/lavaroca1
o escriba y llame a 502-58898828
Guatemala, C. A.




miércoles, 19 de febrero de 2025

¿Qué es el polvo de piedra volcánica?

Potente fertilizante mineral, rico en oligoelementos, silicio, calcio y magnesio. Fortalezca el suelo de los cultivos.

La base de la producción agrícola es el suelo. En los últimos años, nos hemos centrado en "alimentar" los cultivos y hemos olvidado las necesidades del suelo. El polvo de roca volcánica mejora la fertilidad del suelo y estimula su actividad biológica. El resultado es un suelo fértil que produce buenas cosechas sea cual sea el cultivo.

Agricultura ecológica 3Mx: Materia orgánica - Microorganismos - Minerales

Se trata de un modelo sencillo que ha funcionado durante millones de años. Hoy en día, debido a la sobreexplotación del suelo, tenemos que intentar compensar el desgaste del suelo y la descompensación de los 3M, y aquí es donde el polvo de roca volcánica hace su trabajo, remineralizando el suelo para conseguir una ecuación perfecta que permita cultivos más fuertes y productivos


Ventajas del polvo de roca volcánica

- Abono mineral universal, aporta silicio, calcio, magnesio y hierro entre otros 70 minerales.

- Revitaliza los suelos desgastados por el abuso de fertilizantes químicos o por el monocultivo continuo, provoca el complejo arcillo-húmico.

- Regenerador de suelos, afloja los suelos, mejorando su estructura para un mejor crecimiento de los cultivos, especialmente en suelos arcillosos y compactos.

- Aumenta el pH del suelo, reduce el contenido de cationes ácidos intercambiables, aumenta la capacidad de intercambio catiónico del suelo e incrementa el contenido de cationes básicos en el suelo.

- Protege contra plagas y enfermedades.

- Retiene y conserva la humedad

- Sus ácidos disuelven los minerales ya presentes en el suelo y los cultivos se benefician de ello.

- Evita la pérdida de nitrógeno

Composición química del polvo de piedra volcánica:

Porcentaje

Oxido Calcio

%CaO

7.92

Dioxido de silicio

%SiO2

51.56

Oxido Aluminio

%Al2O3

16.90

Oxido Hierro

%Fe2O3

13,95

Oxido Magnesio

%MgO

3.82

Oxido Azufre

%SO3

0,14

Oxido Potasio

%K2O

1,12

Oxido Sodio

%Na2O

3.80

Oxido Titanio

%TiO2

0.27




Granulometría del polvo de lava volcánica

Disponemos de varias granulometrías, de 0 a 1 mm. y de polvo de roca volcánica micronizada.

La harina de roca micronizada es más cara pero compensa reduciendo el polvo porque tiene una superficie de contacto mayor que el tamaño 0-1 mm.

Cantidad del polvo de roca volcánica a aplicar:

En caso de aplicación por pulverización con roca micronizada, bastan 200 gramos por 1 m2 (2 toneladas por hectárea). En el caso de la harina de roca de 0-1 mm, se necesitan 400 gramos por m2 (4 toneladas por hectárea). Si se aplica directamente a la planta, la cantidad necesaria puede reducirse a la mitad.

Para la aplicación a través del agua de riego, utilice únicamente polvo de roca micronizada, mezcle y aplique con una máquina de agitación continua.

Es un polvo de piedra volcánica con la mayor concentración de minerales absorbibles y las mejores capacidades de procesamiento. Material sumamente versátil , es perfecta para esparcir, dispersar y mezclar. Se usa en jardines como mejorador de suelos y es excelente para proteger plantas de plagas.



martes, 4 de febrero de 2025

Usa carbón en su restaurante o negocio de comida? Quiere ahorrar? Le podemos ayudar.

 

¿Usa carbón en su restaurante, comedor o negocio de comida y el gasto es demasiado?

Nosotros le podemos ayudar en serio


Le damos la opción de ahorrar miles de quetzales, 


Que le parecería si le digo que le ofrezco un producto que sustituye al carbón y que lo puede usar más de 10 veces. 


A continuación le menciono algunos de los beneficios que le ofrece mi producto, el cual está siendo usado en éstos momentos por miles de clientes satisfechos en todo el país:


  • Es un producto totalmente ecológico en el que no se usan árboles para hacerlo como en el carbón, que es una industria que depreda muchísimos árboles.
  • Es un producto limpio que no produce ceniza, ni tizne de ningún tipo.
  • Es un material inerte que no contamina, no es venenoso de ninguna forma.
  • No varía el sabor de los alimentos que cocina.
  • Genera más calor que el carbón.
  • Es sumamente económico en comparación al carbón ya que es reutilizable, mientras el carbón sólo se usa una vez, además el costal es más barato que el carbón.



Solo beneficios para usted, empiece a ahora de una vez.


   Bulevar Sur 24-35 Ciudad San Cristobal, Guatemala
   whaap: 502-58898828
   Cantera: San Vicente Pacaya, Escuintla.
   lavaroca.blogspot.com



Piedra Volcánica para Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

 

La roca volcánica es la forma más barata de limpiar las aguas residuales 


Piedra, grava y arena volcánica Lava Roca para filtrado y tratamiento de aguas residuales, producimos piedra y grava en diferentes dimensiones según los requerimientos de cada proyecto.

Características:

  • ·         Gran capacidad de absorción de suciedad
  • ·         Tamaños diversos para usos diversos
  • ·         Fácil mantenimiento
  • ·         Económico 
La piedra volcánica de Lava Roca, es inmejorable como medio de filtración y eliminación de impurezas en líquidos, sólidos y gaseosos. 
 
En Lava Roca tenemos la cantidad de rocas que se requiera y la enviamos a toda la república.



















Producto ecológico, reciclable e inerte.


   Arena, grava y piedra volcánica de colores
    58898828
    San  Vicente Pacaya , Escuintla.
 







lunes, 27 de enero de 2025

Piedra Volcánica Para Producción Agrícola

 

La utilización de la grava volcánica como sustrato es una práctica bastante común


No es raro aplicar esta roca en peceras y acuarios para conservar saludables las plantas que le embellecen. Los beneficios de su uso son extensos y han logrado tener un mayor campo de acción cuando se aplica en cultivos hidropónicos.
El desarrollo del sistema de cultivo en invernaderos trajo consigo la necesidad de ampliar el catálogo de sustratos de todo tipo, de múltiples orígenes, desde los orgánicos, hasta los inorgánicos y los minerales. Precisamente en este último renglón encontramos el aprovechamiento de la grava volcánica con fines agrícolas, como sustrato para cultivos hidropónicos.    
Características de las piedras volcánicas
Antes de entrar propiamente a discutir sobre la roca volcánica en la agricultura, consideramos muy importante hacer un previo, para hablar un poco sobre las características de las piedras volcánicas, a partir de lo cual podremos desarrollar nuestro artículo de modo más amplio, especificando realmente ¿por qué y para qué es beneficioso el uso de la roca volcánica?

Las piedras volcánicas y su composición
Los silicatos son los principales componentes de las piedras ígneas, en combinación con minerales como el aluminio, sodio, calcio, potasio, hierro y magnesio, los cuales varían en proporción de una piedra a la otra. Esto queda evidenciado principalmente en su color.
Algunas características de las piedras volcánicas, que pueden aplicarse y aprovecharse en la agricultura son:
- Son ricas en minerales, tales como hierro, calcio, potasio, magnesio, sodio y sílice, lo que las convierte en una excelente opción de sustrato para las plantas.
- Dado que tienen un pH casi neutro, lo que facilita el control de la alcalinización.
- Poseen un alto nivel de absorción de agua, facilitando el desarrollo radicular del cultivo.
- Evitan los problemas por sobre humedad.
- En el caso de ser usadas en cultivos con tierra, ayudan enormemente con mejorar los niveles de drenaje, evitando que la tierra se amalgame y afecte las raíces.

La piedra volcánica de Lava Roca

Se trata de una roca ígnea de un color que va del rojo, algunos tonos amarillentos hasta negros. Se encuentra de manera abundante en distintas regiones de México, Guatemala, El Salvador, así como en algunas zonas en Europa, como la isla Tenerife en España y en los Estados Unidos, Australia. También se le encuentra en otras regiones cercanas a volcanes.

Composición y características de la piedra volcánica

-  Uno de sus componentes principales es el bióxido de hierro, de donde se deriva su coloración rojiza.
Una de sus principales cualidades es que no pesa, es muy ligera, es porosa, su estructura interna es en forma de burbujas, y posee una textura de ampollas, de donde se deriva su gran esponjosidad.
Tiene la capacidad de almacenar el calor, más no lo aísla.
- Sus usos son bastante extensos, entre los que destacan la agricultura, horticultura, jardinería, construcción, asado en parrillas, sandblasting elaboración de hornos, entre otros.



Aplicaciones de la roca volcánica en la agricultura

Hasta aquí hemos discutido sobre las piedras volcánicas, su composición y sus características, así como sus beneficios en la agricultura.
Así mismo, dentro de este contexto, ya sabemos qué es la roca volcánica y cuáles son sus principales cualidades y características. Ahora nos adentraremos en las aplicaciones de esta piedra volcánica con fines agrícolas.
as experiencias en el uso de la grava volcánica como sustrato en cultivos hidropónicos han alcanzado su mayor éxito en el cultivo del tomate. Esto no quiere decir que no pueda aplicarse en otros cultivos.

Importancia de los sustratos en los cultivos hidropónicos

Este crecimiento ha traído consigo la necesidad del uso de sustratos cada vez más efectivos, de fácil manejo, económicos y reusables.
La idea tras el uso de suelos artificiales, es precisamente la sustitución del suelo en cultivos protegidos hidropónicos, donde todo pase desde los contenedores, sin contacto con la tierra.
Existen muchos tipos de sustratos usados en los cultivos hidropónicos, los hay orgánicos, inorgánicos y minerales, cada cual con sus características propias y recomendados para cada tipo de cultivo. Y estos intervienen o no en los procesos de nutrición mineral de las plantas, dependiendo si son activos químicamente o no.
Como sustrato en la hidroponía, la grava volcánica, tiene un amplio historial de uso, llegando a comprobarse su efectividad y beneficios, tanto en los cultivos, como en la horticultura, donde también ha jugado un papel muy importante.
Este puede conseguirse en variedad de presentaciones, desde arena más o menos fina, gravilla, grava, hasta las rocas de mayor tamaño. Todo depende de dónde y cómo se pretende usar, del tipo de cultivo, así como de las características del cultivo en sí.

Composición química de los agregados volcánicos de Lava Roca 

Algunos de la gran cantidad de minerales que componen los agregados de LAVA ROCA : 

Porcentaje

 

 

 

Oxido Calcio

%CaO

7.92

Dioxido de silicio

%SiO2

51.56

Oxido Aluminio

%Al2O3

16.90

Oxido Hierro

%Fe2O3

13.95

Oxido Magnesio

%MgO

3.82

Oxido Azufre

%SO3

0.14

Oxido Potasio

%K2O

1.12

Oxido Sodio

%Na2O

3.80

Oxido Titanio

%TiO2

0.27

 

 

 

 

 

 

Ventajas de uso

Tal y como lo venimos señalando, los sustratos volcánicos para labores agrícolas, principalmente usados en cultivos hidropónicos, representan una gran oportunidad industrial poco explorada, pues su aprovechamiento en la agricultura es realmente bajo, en comparación con su uso en otras industrias como la construcción.
Por otro lado es muy importante señalar que la piedra volcánica es considerado por los expertos en cultivos protegidos como uno de los mejores sustratos, debido a sus propiedades, su bajo costo, sus posibilidades de reutilización, así como su abundancia, factores que se combinan para dar posibles respuestas a un tipo de agricultura verdaderamente sostenible y sustentable en el tiempo.
También ofrece un buen drenaje y una buena aireación, otras de sus propiedades más valoradas.
El uso de esta piedra representa una reducción significativa de los costos de producción agrícola, sin detrimento de la calidad de los productos cosechados. De hecho se han visto resultados mucho más satisfactorios en cuanto al tamaño de los productos, el desarrollo de las plantas, así como un incremento considerable de la producción en espacios reducidos y controlados, donde todo puede hacerse de manera automatizada, dados los avances tecnológicos que ya están a la disposición.
Dada la variabilidad de su porosidad interna, facilita enormemente el traslado y la movilidad  de los contenedores, igualmente el llenado y vaciado, ya que el agua drena en la mayoría de las partes, y en otras de acumula, ayudando con el desarrollo radicular, lo que implica la necesidad de mover el sustrato cada cierto tiempo, para ayudar con la distribución del agua.

Cultivos hidropónicos de tomate con piedra volcánica

Entre las grandes ventajas del uso de la piedra volcánica como sustrato en los cultivos hidropónicos de tomate podemos destacar:
Como sustrato, la grava o piedra volcánica puede ser reutilizado hasta 3 veces, en cultivos consecutivos, en un primer uso y dos reúsos.
En los reúsos, las partículas finas derivadas del riego, no afectan para nada, el desarrollo satisfactorio de los cultivos de tomate.
Puede darse una disminución en cuanto al tamaño y el peso de los frutos, a partir de los reúsos del sustrato, todo dependerá del manejo del riego. Si se hace de la manera apropiada este margen puede ser reducido, igualmente es muy importante llevar a cabo un proceso apropiado de fertilización.
Los costos de producción de los cultivos hidropónicos, con sustrato de piedra volcánica, son significativamente inferiores, de cara a los cultivos tradicionales, y aquí el factor de reusabilidad del sustrato, juega un papel fundamental, incluso frente a otros sustratos para cultivos hidropónicos.

Conclusiones

Son muy claras las ventajas y los beneficios de la arena y grava volcánica en la agricultura, especialmente cuando se aplica en cultivos hidropónicos, donde esta roca volcánica es empleada como sustrato en la producción de variedad de productos, en horticultura, así como en la jardinería.
En Lava Roca tenemos un material de primera calidad para el uso en agricultura e hidroponia.
La grava volcánica se utiliza como sustrato en jardinería, floricultura y horticultura para mejorar el drenaje y la aireación de las raíces de las plantas. También se puede usar como elemento decorativo.


Piedra volcánica Lava Roca para usar en parrillas de gas.

  ¿Que beneficios tiene? Las piedras volcánica se usa en parrillas y barbacoas, principalmente en las parrillas de gas, como una forma de re...